jueves, 28 de febrero de 2013

LA NANOTECONOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS

NANOMEDICINA

Según la RAE, la nanotecnología es la tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología. Un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro, por lo que la nanotecnología es capaz de manipular átomos y moléculas individuales para crear nuevas tecnologías y materiales que pueden ser de gran utilidad para nuestro futuro.


                                      (COMPARACIÓN ENTRE 1 NANÓMETRO  Y 1 PELO)

El desarrollo de esta nueva ciencia en los últimos 10 años ha sido enorme, hasta el punto en que algunas personas hablan ya de una nueva revolución industrial en el siglo XXI, propiciada por los avances nanotecnológicos.

Una de las principales y, sin duda, más importantes aplicaciones de la nanotecnología es la nanomedicina. En esta área de investigación, se están dando importantes avances para, por ejemplo, curar el cáncer:

       Foto : ( NANOROBOT y GLOBULOS ROJOS)
      
 Los nanorobots pueden llegar hasta las células cancerígenas (fácilmente diferenciables porque tienen una estructura externa diferente al resto de células, lo que permite que no se ataquen las células sanas, aventajando al tratamiento actual de quimioterapia) y provocar su muerte mediante tres métodos diferentes:
-Emisión de radiación cerca de dichas células, -Dañando el interior de las células
-Introduciendo medicamentos al medio celular. Este último método también podría emplearse para tratar otro tipo de problemas.
                                             



En este vídeo, se explica de manera gráfica el proceso de desarrollo del cáncer y el posterior tratamiento de nanorobots, desde que se introducen al cuerpo humano hasta que destruyen las células cancerígenas:

Otra aplicación es la de los respirocitos. Los respirocitos son unos seudo-glóbulos rojos capaces de transportar gases a alta presión en su interior, por lo que pueden liberar mucho más oxígeno que los verdaderos glóbulos rojos. Gracias a ellos, se podrían salvar muchas vidas, ya que una persona podría aguantar unas 4 horas con el corazón parado y salvar su vida con una sencilla inyección de respirocitos. También se podría evitar la muerte súbita en los bebés y para conservar durante mucho más tiempo los órganos implicados en un transplante.

La nanomedicina también se ha ocupado de las neuronas de nuestro cerebro. Los nanorobots que se están desarrollando serían capaces de mejorar las conexiones interneuronales (llamadas sinapsis), haciéndolas mucho más eficientes de lo que son de forma natural. Esto tendría repercusiones como el aumento de la inteligencia humana o incluso una mejora inimaginable de la visión, siendo capaces los seres humanos de ver en la oscuridad.

                                                     (Sinapsis entre neurona y nanorobot)

La nanotecnología también podría favorecer mucho a las personas que padecen diabetes, ya que se ha desarrollado una nanovacuna (compuesta de nanopartículas de oro y proteínas) capaz de frenar la enfermedad en sus fases de desarrollo e incluso de recuperar la capacidad del páncreas para producir insulina

Los nanotubos tienen una enorme importancia en el desarrollo de la nanomedicina. Estos están compuestos por una o varias láminas de grafito o carbono (normalmente) enrolladas sobre sí mismas. Forman unas estructuras realmente resistentes y su diámetro puede ser de algunos nanómetros, mientras que su longitud puede llegar a medir un milímetro. Estos nanotubos, capaces de penetrar las membranas celulares, pueden transportar genes hasta las células, favoreciendo así el desarrollo de nuevas técnicas que podrían ser la solución a las enfermedades genéticas, entre otras muchas más aplicaciones.

La última aplicación que voy a tratar está relacionada con las lesiones de la médula espinal, que ya no serán tan dramáticas como hasta ahora. Se ha pensado durante mucho tiempo en la utilización de células madre para poder solucionar estos problemas, pero se ha realizado una investigación que revela el posible uso de nanotubos con aminoácidos que se incrustan en la zona afectada y, al cabo de un tiempo, dan lugar a un tejido idéntico al de la médula espinal, que queda regenerada.





En este vídeo, se resumen muchos de los avances prácticos que he tratado en esta entrada, acompañados de gráficos que ilustran bastante bien lo explicado anteriormente:



BIBLIOGRAFÍA:

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_que_es.htm

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/diccionario/nanomedicina.htm

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/diccionario/nanotubos.htm

http://boletin-noticias-nanotecnologia.euroresidentes.com/2011/12/nanotecnologia-y-nuevas-vacunas.html

http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/10/los-nanotubos-de-carbn-ofrecen-nuevas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GATq3pMHnMM
http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2010/05/24/nanovacuna-contra-la-diabetes/
http://www.youtube.com/watch?v=YD0n2gBJa4U&feature=player_embedded



VÍCTOR EGIDO Nº7 1ºC
















1 comentario:

  1. No tenía ni idea de la cantidad de avances que supone la nanotecnología destinada a la medicina.
    Este tipo de noticias no se suelen oir todos los días y la verdad es que son muy importantes para nuestras vidas. Me ha gustado mucho la entrada por lo bien estructurada que esta y por lo bien explicadas que están las distintas aplicaciones de nanorobots en este campo.
    Espero que dentro de poco tiempo podamos contar con estos importantes avances para curar cualquier tipo de enfermedad y así conseguir una mejor calidad de vida.

    Pablo Jambrina Sanz Nº12 1ºC BACHILLERATO

    ResponderEliminar