jueves, 28 de febrero de 2013

El cronómetro más rápido

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas podría llegar a convertirse en el cronómetro más rápido del mundo hasta ahora.

Las colisiones o choques entre iones pesados en el famoso acelerador de partículas LHC podría crear los pulsos de luz más cortos.

Esto supondría una contradicción en la teoría de la relatividad de Einstein, que propone que no hay nada con una velocidad superior a la de la luz. Pero gracias a este experimento se han observado unas partículas cuyas propiedades les proporcionan una velocidad ligeramente mayor que la de la luz.

Si se corrobora que estos resultados son correctos, se daría un gran cambio en la física actual, ya que hasta ahora se había aceptado la teoría de Einstein, pero esta quedaría obsoleta al verse superada la velocidad de la luz, cosa que hasta ahora parecía impensable.

Para comprobarlo, se investigarán estos fenómenos mediante pulsos de láser ultracotros, es decir, con una corta escala de tiempo. Hoy en día se pueden medir las duraciones de pulso en attosegundos (mil millonésimas de mil millonésimas de 10 segundos). Pero estos registros podrían ser rotos ya que los núcleos de los átomos, en el acelerador de partículas, podrían crear pulsos de luz un millón de veces menores.

                    

La tecnología actual, ha permitido comprobar mediante simulaciones que estos pulsos no podrían llegar a ser medidos con los recursos tecnológicos actuales. Pero el problema se solucionaría, porque se ha propuesto la creación de un cronómetro mucho más preciso, debido a la instalación de un detector en el acelerador de partículas para 2018.

Durante los experimentos se colisionaron núcleos de plomo a la velocidad de la luz, cuyos restos se juntan con un conjunto de partículas derivadas de un plasma de quarks, creándose un estado que calienta la materia hasta tal punto, que puede llegar a derretir protones y neutrones. Pero este plasma existe durante un periodo de tiempo muy corto. 
ESte plasma podría contener una información muy valiosa, pero las técnicas de medicion que se poseen son demasiado lentas para este proceso.

Este es el experimento llamado Hanbury Brown-Twiss, en el que se estudian las relaciones entre dos detectores de luz diferentes, para ver si la velocidad de la luz es superada.

Además de que este experimento no requiere grandes gastos de dinero en detectores, también se podría instalar el calorímetro avanzado, por lo que el experimento podría convertirse en el cronómetro más preciso del mundo.

EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS

El LHC, "Large Handron Collider", es un acelerador de partículas que colisiona hadrones. Está ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, cerca de Ginebra.

                            

Lo que trata de hacer el colisionador, es coger dos haces de protones y ponerlos al 99,99% de la velocidad de la luz, después los dos haces colisionan produciendo altísimas energías, y así poder simular muchos sucesos ocurridos en el Big-Bang.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.el mundo.es/elmundo/2012/11/12/ciencia/1352748372.html

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/ciencia/noticias/4390675/111/12/El-Acelerador-de-Particulas-LHC-sera-el-cronometro-mas-rapido-del-mundo.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_colisionador_de_hadrones

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/experimento-pone-duda-teoria-relatividad-einstein-1158863

http://europapress.es/ciencia/noticia-acelerador-lhc-particulas-sera-cronometro-mas-rapido-mundo-20121112113537.html

HECHO POR VICTOR DÍEZ MERINO

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que no tenía ni idea de toda esta información, y me parece genial que haya investigadores que intenten ir siempre hacia delante, renovando antiguas teorías, como la de la relatividad de Einstein.
    Sobre el generador de partículas estaba bastante informado, pero me ha venido muy bien esta entrada para tener un poco más claros los conceptos básicos de funcionamiento. Espero que toda esta tecnología vaya en avance y consigamos nuevos descubrimientos pronto, como cronómetros más exactos o partículas nuevas.

    Pablo Jambrina Sanz Nº12 1ºC BACHILLERATO

    ResponderEliminar
  3. no sabía de la exitencia de inventos como un acelerador de particulas.
    por otra parte no veo muy útil que la ciencia se dedica a este tipo de investigaciones, ya uqe no conozco muy bien su finalidad. lo que esta claro es que la tecnología va avanzando día a día y que dentro de unos años habra grandes avances en este campo.
    me ha parecido una entrada muy trabajada y bastante clara.
    Jorge Borreguero Jiménez nº3 1ºC

    ResponderEliminar
  4. Hasta ahora era imposible pensar en una velocidad mayor que la de la luz, pero con esta información y esta entrada te das cuenta de que nosotros, los humanos podríamos superar todos los limites que se nos pongan por medio. Este avance supondría mejoras en exactitud, utilizar esta velocidad para nuevos fines y nuevos proyectos... La verdad es que es increible los grandes progreso que hace la ciencia. Pero... ¿dónde esta el limite?, ¿siempre podremos superar a lo anterior o habrá un momento en el que ya no podamos?.Cada vez conocemos mas "secretos" del universo, lo que nos obliga a replantearnos todo lo anterior constantemente. Seguimos avanzando.
    Noelia Velasco Cardiel. 1ºC nº26

    ResponderEliminar