sábado, 5 de enero de 2013

Aceleradores de partículas (David)


¿QUÉ ES UN ACELERADOR DE PARTÍCULAS?


Un acelerador de partículas es un gran dispositivo hueco en el que se intercalan grandes fuentes de energía eléctrica y grandes imanes en los que se inyectan electrones, iones o protones. Estas partículas elementales se aceleran a velocidades de hasta el 99% de la velocidad de la luz y colisionan a las más altas energías que el hombre conoce. En estos choques se generan nuevas partículas subatómicas cuyo tiempo de vida es ínfimo, pero suficiente para poder ser estudiadas.

Fermilab (Chicago), uno de los aceleradores más grandes del mundo.

El electronvoltio (símbolo eV) es la unidad de energía que se utiliza en las investigaciones con aceleradores de partículas y representa la energía cinética que adquiere un electrón cuando es acelerado por una diferencia de potencial de 1 voltio.


TIPOS DE ACELERADORES

Aceleradores Lineales

Los aceleradores lineales de altas energías utilizan un conjunto de placas o tubos situados en línea a los que se les aplica un campo eléctrico alterno. Cuando las partículas se aproximan a una placa se aceleran hacia ella al aplicar una polaridad opuesta a la suya. Justo cuando la traspasan, a través de un agujero practicado en la placa, la polaridad se invierte, de forma que en ese momento la placa repele la partícula, acelerándola por tanto hacia la siguiente placa. 

Monografias.com
Trayectoria acelerador lineal.

Aceleradores Circulares

Este tipo de acelerador usa campos magnéticos en combinación con los eléctricos, pudiendo conseguir aceleraciones mayores en espacios más reducidos. Además las partículas pueden permanecer confinadas en determinadas configuraciones teóricamente de forma indefinida.

Sin embargo poseen un límite a la energía que puede alcanzarse debido a la radiación sincrotrón que emiten las partículas cargadas al ser aceleradas. 

Monografias.com
Trayectoria acelerador circular.


Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)


La Organización Europea para la Investigación Nuclear es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas a nivel mundial. Está situado en la frontera entre Francia y Suiza, entre la comuna de Meyrin y la comuna de Saint-Genis-Pouilly. 
Gran Colisionador de Hadrones  de Ginebra

En ella está el Gran Colisionador de Hadrones, un acelerador de partículas de más de 27 Km de circunferencia (el más grande del mundo). En él se han hecho importantes hallazgos, como el Bosón de Higgs ( partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas), descubierto en 2012.

Momento del descubrimiento del Bosón de Higgs.

Bibliografía

Evolución de la física cuántica (David)

A lo largo de los años, la física cuántica ha ido evolucionando de la mano de diferentes científicos. En esta entrada podrás conocer, brevemente, los principales modelos atómicos y a sus autores.

Prezi

http://prezi.com/oigooj_50jmb/modelos-atomicos/?auth_key=5d3c33739953f3de47cfc021d6bca53729de24fb&kw=view-oigooj_50jmb&rc=ref-24819995

Bibliografía

Información obtenida:
Libro de Física 1º Bachillerato

Información contrastada:
http://www.slideshare.net/nurrego/el-tomo-y-los-modelos-atomicos#btnNext
http://es.wikipedia.org/wiki/Niels_Bohr
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm
http://aprendequimica.blogspot.es/
Libro de CMC 1º Bachillerato