jueves, 25 de octubre de 2012

Física cuántica





DEFINICIÓN

La física cuántica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando tiene un volumen tan pequeño, que no se puede conocer exactamente la posición de una de sus partículas, de su energía o su velocidad, sin afectar a la partícula.
La física cuántica surgió durante la primera mitad del siglo XX para poder responder a los problemas que no podía responder la física clásica. Unos de los científicos que más conoce sobre la física cuántica es Stephen Hawking.
Los dos principales puntos de esta teoría son:

  • Las partículas intercambian energía en una cantidad mínima de energía, llamada "quantum de energía".
  • La posición que tienen las partículas viene dada por una función que proporciona la probabilidad de que una partícula se encuentre en una posición en ese instante.


COMPROBACIÓN

La física clásica dice que la energía que la energía que absorbía un cuerpo negro (objeto que absorbe toda la energía que actúa sobre él) era infinita.Pero el científico Marx Plank descubrió, mediante cálculos y experimentos, que el cuerpo negro tomaba valores muy pequeños de energía. Además esto se apoyaba en la ley de wien, que es un resultado de la termodinámica, que dice que todo cuerpo desprende energía con una longitud de onda que depende de su temperatura.



APLICACIONES

La física cuántica se da mayoritariamente en niveles atómicos, subatómicos y nuclear. Pero también se da en otros campos como la elctrónica, la física y la medicina.

1. En electrónica provoca un nuevo concepto de información, basándose en la naturaleza cuántica de las partículas elementales. Esta nueva unidad de información es el qubit, que consiste en el uso de 1 y 0 para describir la información. Otra gran aplicación sería la construcción de un ordenador cuántico, que necesitaría una tecnología más avanzada, en la que se está trabajando, por lo que su uso se prevé para un futuro lejano.

2. En medicina la física cuántica se usa en campos como la cirugía láser, o la exploración radiológica. En la cirugía láser se produce una cuantificación de la energía para producir un tipo de luz específico. En la exploración permite visualizar algunos tejidos mediante la resonancia magnética nuclear. 

3. La aplicación más innovadora es la teleportación de los qubits. Un equipo de científicos suizos consiguió teletransportar un fotón a 2 kilómetros en 2001, más tarde un austriaco logró hacerlo con un rayo de luz (que es un conjunto de fotones, por lo que tiene más masa) a 600 metros, lo último  ha sido teletransportar un átomo, con más masa que el rayo de luz, a 5 micras de distancia.






BIBLIOGRAFÍA:
http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Fisica_Cuantica/Fisica_Cuantica.php
http://www.principiamarsupia.com/2012/03/05/la-fisica-cuantica-explicada-para-orangutanes-perezosos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica


HECHO POR VÍCTOR DÍEZ MERINO

Radiactividad. (Santiago Vírseda)

                                      

                                  Radiactividad

Contenido:

  1.Radiactividad: concepto y significado
  2.Tipos de radiactividad: 
     2.1 Artificial.
     2.2 Natural.
  3. Riesgos para la salud.
  4 .Aplicaciones de la radiactividad.
  5. Bibliografía

     1.Radiactividad: concepto y significado

Símbolo de radiactividad
   La radiactividad  es un fenómeno químico-físico por el cual algunos cuerpos,llamados radiactivos, emiten radiaciones.La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables", es decir, que se mantienen en un "estado excitado" en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía.
   En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, capaces de transformarse,  en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

  
  
 2.Tipos de radiactividad: artificial y natural.

   2.1 Radiactividad artificial.

   Manifestada por los radioisótopos producidos en transformaciones artificiales, se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas.
    Fue descubierta por los esposos Jean Frédéric Joliot-Curie e Iréne Joliot-Curie, bombardeando núcleos de boroy de aluminio con partículas alfa
   Mas tarde, en 1038, en Alemania MeitnerHahn  Strassmann verificaron los experimentos de Fermi y en 1939 demostraron que una parte de los productos que aparecían al llevar a cabo estos experimentos era bario.
   El estudio de la radiactividad permitió un mayor conocimiento de la estructura del núcleo atómico y de las partículas subatómicas.

    2.2 Radiactividad natural.

    Manifestada por los isótopos que se encuentran en la naturaleza, que se encuentra en el interior del átomo.
    En 1896  Becquerel descubrió que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en papel negro.
    La radiactividad natural puede provenir de dos fuentes, materiales radiactivos existentes en la tierra desde su formación (primigenios) y los materiales radiactivos generados por interacción de rayos cósmicos con materiales de la Tierra que originalmente no eran radiactivos (cosmogénicos).

3.Riesgos para la salud.
Protección contra la radiactividad

   Los efectos de la radiactividad sobre la salud son complejos. Dependen de la dosis absorbida por el organismo.
   Una radiación alfa o beta es relativamente poco peligrosa fuera del cuerpo, sin embargo, es extremadamente peligrosa cuando se inhala.
   Por otra parte, si la dosis de radiación es pequeña, las células (por sí mismas) son capaces de reparar el daño causado o de reemplazar las células muertas como consecuencia de la radiación. Pero si la dosis es elevada, se produce la destrucción de un gran número de células y/o la inducción de cánceres como consecuencia de daños irreversibles en el ADN (mutaciones) que no han podido ser reparados.

4. Aplicaciones de la radiactividad.

   La radiactividad se aprovecha para la obtención de energía nuclear, se usa en medicina (radioterapia radiodiagnóstico) y en aplicaciones industriales (medidas de espesores y densidades, entre otras).

5. Bibliografía.

-Wikipedia.
-rtve.es.
-imágenes google.
-newton.cince.mec.es.

TEORÍA DE LA REALITIVIDAD (Egido)

                                  LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD



  • La teoría de la relatividad es de dos tipos : Relatividad especial y Relatividad general 



  1. Especial : La velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas referenciales inerciales
  2. General:  los principios fundamentales de ella son : Principio de equivalencia  y gravedad
  • Dos teorías :
  1. La primera en 1905 : movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias
  2.  La segunda de 1915: reemplaza a la gravedad newtoniana  
      1.  http://www.youtube.com/watch?v=k2DpcprBQ-0